Lenin y Marx

Manolo

Manolo
Manolo Tavarez Justo

lunes, 28 de diciembre de 2009

Encuentro Rojinegro en diciembre/09


Himno LA INTERNACIONAL

Arriba los pobres del mundo
en pie los esclavos sin pan
alcémonos todos al grito:
¡Viva la Internacional!
Removamos todas las trabas
que oprimen al proletario,cambiemos el mundo de base
hundiendo al imperio burgués.Agrupémonos todos
en la lucha finaly se alzan los pueblos
por la Internacional.Agrupémonos todos en la lucha final
y se alzan los pueblos, con valor
por la Internacional.

No más salvadores supremos,
Ni César, ni burgués, ni dios
Que nosotros mismos haremos
Nuestra propia redención.

Donde tienen los proletarios
El disfrute de su bien
Tenemos que ser los obreros
Los que guiemos el tren.

Agrupémonos todos… (se repiten 2da. y 3ra. estrofas)

El día que el triunfo alcancemos
ni esclavos ni dueños habrá,
los odios que al mundo envenenan
al punto se extinguirán.

El hombre del hombre es hermano
Cese la desigualdad
la Tierra será el paraíso,
patria de la Humanidad
Agrupémonos todos… (se repiten 2da. y 3ra. estrofas) 19 – 12 - 2009

Movimiento Popular Dominicano
Marxista - leninista
Fund. El 20 de febrero de 1956

Como Otto, El Moreno y Amín…
¡ROJINEGROS SIEMPRE!


CON SUS EJEMPLOS DE IMPERECEDEROS…
Luchar. Nunca dejar de luchar.

El Comité Regional 20 de Febrero del Distrito Nacional saluda la presencia de todas y todos ustedes, compañeras, compañeros, amigas y amigos. Abrazos rojinegros, revolucionarios y combativos.
El pueblo dominicano, como la mayoría de los pueblos del Mundo, celebra las navidades, las pascuas, el año nuevo, el “Niño Jesús”, los “Santos Reyes” y hasta la “Vieja Belén”. En estos días de diciembre abundan las felicitaciones, las fiestas, las celebraciones y el regocijo familiar y de amigos, etcétera. En estos días quienes tienen la dicha de ser asalariados reciben lo que se denomina “regalía”, “doble sueldo”, “bono navideño” o ‘sueldo 13”, que no es más que una ínfima parte de los enormes beneficios que ha producido cada trabajador o trabajadora.
Por otra parte, algunos politiqueros, principalmente los que están en el gobierno, les distribuyen a sus acólitos unas humillantes cajitas navideñas con las siglas de su partido o con el nombre del Presidente, y les desean “felicidades”. Todas esas cosas se conjugan para contribuir al ambiente festivo del pueblo, aunque sea tapando momentáneamente la amargura, rabia, la miseria, el dolor y los sufrimientos a que este sistema de oprobios somete a los sectores desposeídos, explotados y populares.
El Movimiento Popular Dominicano entiende y no puede desconocer la tradición del pueblo. Sin embargo, es oportuna la ocasión para hacer algunas reflexiones. Los deseos de “felices pascuas y prospero año nuevo” son expresiones vivas y sinceras cuando salen de nuestro pueblo. Pero lo cierto es que no tendremos felicidad mientras vivamos bajo el dominio de este sistema perverso de injusticia, de opresión y de explotación. No puede haber felicidad en este hoyo de corrupción en que nos han metido todos los partidos del sistema (PLD, PRD y PRSC, instrumentos de los enemigos del pueblo): sin comida, sin trabajo, sin educación, sin salud y sin viviendas. La felicidad se alcanza con el ejercicio pleno del Poder por parte del pueblo. Sólo entonces habrá libertad y justicia, trabajo, educación, salud y verdadera democracia.
De ahí, que en una ocasión como esta llamamos a la militancia emepedeísta rojinegra, a todas las revolucionarias y los revolucionarios a que aprovechemos al máximo nuestras energías, nuestras posibilidades. Aun en estas festividades de Navidad podemos divertirnos, podemos gozar, pero debemos luchar también. Hay muchas formas de lucha, hay muchas formas de aportar.
Tenemos que trabajar duro para que la izquierda se coloque en la real vanguardia en la lucha del pueblo dominicano. Y para eso tenemos que hacer conciencia de que todos los partidos del sistema son iguales. Todos son corruptos, criminales, represivos. No hay menos malos, y todos tienen deuda de sangre con el pueblo. Por ello no debe haber ninguna alianza con los enemigos del pueblo. De lo contrario, habría que preguntarse de que ha servido tanta lucha y tanta sangre derramada precisamente enfrentando esos enemigos.
La consigna debe ser entonces que
SOLO LA IZQUIERDA ES CAMBIO
Comité Regional 20 de Febrero
Santo Domingo, D.N

Ediciones Baldemiro Castro
Es un blog para difundir las ideas del marxismo-leninismo y todas las ideas democrÁticas y revolucionarias que se esten dando en el mundo. Fundamentalmente queremos dar a conocer lo que está pasando en la Republica Dominicana.

¡Contra el oportunismo y por la revolución!
¡Viva el Marxismo-Leninismo!
¡Cerrarle caminos, veredas y huecos ¡

Mao estudiando Camarada Baldemiro Castro

Es un blog para difundir las ideas del marxismo-leninismo y todas las ideas democrÁticas y revolucionarias que se esten dando en el mundo. Fundamentalmente queremos dar a conocer lo que está pasando en la RepÚblica Dominicana.
¡Contra el oportunismo y por la revolución!
¡Viva el Marxismo-Leninismo!
¡Cerrarle caminos, veredas y huecos ¡

Mao estudiando Camarada Baldemiro Castro
Presentación

El trabajo que presentamos, contra el liberalismo de la autoría del camarada Mao tiene la vigencia política e ideológica para ser estudiado y analizado a la luz de hoy, en este pleno siglo XXI. Todo lo que el presidente Mao expuso en ese genial trabajo nos puede dar las notas a seguir para corregir muchas desviaciones que se dan al interior del movimiento revolucionario dominicano y al interior de nuestra organización.
Creemos que este trabajo contribuirá a explicar y explicarnos una gran época de liberalismo que hemos venido sufriendo al parecer por casi quince años o más. Se ha perdido la visión ideológica marxista-leninista, la crítica y la autocrítica, sustentada en la base del oportunismo del dejar hacer y dejar pasar.
La ideología pequeña-burguesa ha atrapado a todo nuestro partido, se ha abandonado el estudio y el análisis político de clase. Del diccionario político dominicano se ha eliminado la concepción de partido proletario, la lucha de clases, la concepción de izquierda revolucionaria, en cambio se ha implantado la idea y concepto de sociedad civil, semejante a la concepción del imperialismo que financia la llamada participación ciudadana.
Por nosotros dejar pasar todo el oportunismo nos encontramos en la misma acera que el oportunismo o casi en el umbral de la derecha. La implementación táctica de la política se ha convertido en fin y estrategia de partido.
La máxima del liberalismo de hacerse de la vista gorda, solo favorece a la derecha interna, la que de seguro ya prepara su consigna de acusar de izquierdismo a los que se le oponen a su táctica de derecha, la cual viene recalando y zigzagueando desde el aventurerismo implementado en los frentes de masas.
Todos debemos luchar, estudiar trabajar desde el marxismo-leninismo con el único fin de reconstruir el partido y recoger toda su cultura política roja y negra.

Veamos:

CONTRA EL LIBERALISMO
7 de septiembre de 1937 Mao Tse Tung

Estamos por la lucha ideológica activa, pues ella es el arma con que se logra la unidad interna del Partido y demás colectividades revolucionarias en beneficio del combate. Todos los comunistas y revolucionarios deben empuñar esta arma. Pero el liberalismo rechaza la lucha ideológica y propugna una paz sin principios, dando origen a un estilo decadente y vulgar, que conduce a la degeneración política a algunas organizaciones y miembros del Partido y demás colectividades revolucionarias.
El liberalismo se manifiesta en diferentes formas:
A sabiendas de que una persona está en un error, no sostener una discusión de principio con ella y dejar pasar las cosas para preservar la paz y la amistad, porque se trata de un conocido, paisano, condiscípulo, amigo íntimo, ser querido, viejo colega o viejo subordinado. O bien buscando mantenerse en buenos términos con esa persona, rozar apenas! El asunto en lugar de ir hasta el fondo. Así, tanto la colectividad como el individuo resultan perjudicados. Este es el primer tipo de liberalismo.
Hacer críticas irresponsables en privado en vez de plantear activamente sugerencias a la organización. No decir nada a los demás en su presencia, sino andar con chismes a sus espaldas; o callarse en las reuniones, pero murmurar después. No considerar para nada los principios de la vida colectiva, sino dejarse llevar por las inclinaciones personales. Este es el segundo tipo.
Dejar pasar cuanto no le afecte a uno personalmente; decir lo menos posible aunque se tenga perfecta conciencia de que algo es incorrecto; ser hábil en mantenerse a cubierto y preocuparse únicamente de evitar reproches. Este es el tercer tipo.
Desobedecer las órdenes y colocar las opiniones personales en primer lugar; exigir consideraciones especiales de la organización, pero rechazar su disciplina. Este es el cuarto tipo. Entregarse a ataques personales, armar líos, desahogar rencores personales o buscar venganza, en vez de debatir los puntos de vista erróneos y luchar contra ellos en bien de la unidad, el progreso y el buen cumplimiento del trabajo. Este es el quinto tipo.
Escuchar opiniones incorrectas y no refutarlas, e incluso escuchar expresiones contrarrevolucionarias y no informar sobre ellas, tomándolas tranquilamente como si nada hubiera pasado. Este es el sexto tipo.
Al hallarse entre las masas, no hacer propaganda ni agitación, no hablar en sus reuniones, no investigar ni hacerles preguntas, sino permanecer indiferente a ellas, sin mostrar la menor preocupación por su bienestar, olvidando que se es comunista y comportándose como una persona cualquiera. Este es el séptimo tipo.
No indignarse al ver que alguien perjudica los intereses de las masas, ni disuadirlo, ni impedir su acción, ni razonar con él, sino dejarle hacer. Este es el octavo tipo.
Trabajar descuidadamente, sin plan ni orientación definidos; cumplir sólo con las formalidades y pasar los días vegetando: "mientras sea monje, tocaré la campana". Este es el noveno tipo.
Considerar que se ha rendido grandes servicios a la revolución y darse aires de veterano; desdeñar las tareas pequeñas pero no estar a la altura de las grandes; ser negligente en el trabajo y flojo en el estudio. Este es el décimo tipo.
Tener conciencia de los propios errores pero no intentar corregirlos, tomando una actitud liberal para consigo mismo. Este es el undécimo tipo.
Podrían citarse otros tipos más, pero los once descritos son los principales.
Todas éstas son manifestaciones de liberalismo.

En una colectividad revolucionaria, el liberalismo es extremadamente perjudicial. Es una especie de corrosivo, que deshace la unidad, debilita la cohesión, causa apatía y crea disensiones. Priva a las filas revolucionarias de su organización compacta y de su estricta disciplina, impide la aplicación cabal de su política y aleja a las organizaciones del Partido de las masas que éste dirige. Se trata de una tendencia sumamente perniciosa.
El liberalismo proviene del egoísmo de la pequeña burguesía; éste coloca los intereses personales en primer plano y relega los intereses de la revolución al segundo, engendrando así el liberalismo en los terrenos ideológico, político y organizativo. Los adictos al liberalismo consideran los principios del marxismo como dogmas abstractos. Aprueban el marxismo, pero no están dispuestos a practicarlo o a practicarlo cabalmente; no están dispuestos a sustituir su liberalismo por el marxismo. Tienen su marxismo y también su liberalismo hablan del marxismo pero practican el liberalismo, el marxismo es para los demás y el liberalismo para ellos mismos. Llevan ambos en su bagaje y encuentran aplicación para uno y otro. Así es como funciona el cerebro de cierta gente.
El liberalismo constituye una manifestación de oportunismo y es radicalmente opuesto al marxismo. Es negativo y, objetivamente, hace el juego al enemigo. De ahí que éste se alegre si en nuestras filas persiste el liberalismo. Por ser tal su naturaleza, no debe haber lugar para el liberalismo en las filas revolucionarias.
Debemos emplear el espíritu marxista, que es positivo, para superar el liberalismo, que es negativo. El comunista debe ser sincero y franco leal y activo, poner los intereses de la revolución por encima de su propia vida y subordinar sus intereses personales a los de la revolución; en todo momento y lugar ha de adherirse a los principios justos y luchar infatigablemente contra todas las ideas y acciones incorrectas, a fin de consolidar la vida colectiva del Partido y la ligazón de éste con las masas ha de preocuparse más por el Partido y las masas que por ningún individuo, y más por los demás que por sí mismo. Sólo una persona así es digna de llamarse comunista.
Todos los comunistas leales, francos, activos y honrados deben unirse para combatir las tendencias liberales, que cierta gente tiene, y encauzar a ésta por el camino correcto. He aquí una de nuestras tareas en el frente ideológico.



Nota: ¿Cuáles conclusiones prácticas se pueden sacar de la lectura de este ensayo escrito por el presidente Mao? ¿Se aplicarían a nosotros hoy? ¿Podríamos iniciar un debate interno con quienes están plagados de liberalismo y manejo seudo revolucionario de las instancias superiores del partido?

Todas estas cuestionantes nos ayudarían a reflexionar, a tomar conciencia y partido, tomar posición en relación no solo al aspecto interno, sino en relación a todo lo que pasa en la sociedad dominicana e internacional.
¿Por qué somos institucionalistas, aún con lo que no estamos de acuerdo y otros violan sus propios acuerdos que le benefician tácticamente y políticamente?

¡De pie, frente al cañon, marchemos y armado del marxismo-leninismo prosigamos!

Esos vientos blancos chocaran en los arrecifes rojinegros. En el fondo de esos arrecifes nos sonríen: Otto, El Moreno, Amin, Henry……








Reproducido por: Roberto alonso
Diciembre/2009

.

domingo, 6 de diciembre de 2009

Entrevista al camarada Jorge Puello

Nota: reproducimos la entrevista que se le hiciera al camarada Jorge Puello El Men en el periodico ciudad oriental. Pedimos ver los videos que estan al abrir el portal, la direccion es: www.ciudadoriental.org




El Men, guarda en su humanidad el decoro que le falta a muchos

Domingo, 06 de Diciembre de 2009 14:28 Ciudadoriental.com

Por Robert Vargas / Incluye VideoSanto Domingo Este.- Eran dos militantes del Movimiento los que andaban con él. Uno de ellos de entre 30 y 30 años; el otro, un cincuenton.
Lo ayudaban a caminar, lo guiaban al decirle "tenga cuidado, hay una silla al frente suyo", "vamos a bajar un escalón",...
Estaban atentos a cada gesto suyo, a cada palabra. Al significado de lo que decía. Y asentían sonientes.
Lo trajeron a la sede de Ciudadoriental.com en un carrito blanco, probablemente un modelo de los años 80.
Cuando lo guiaban le tocaban los brazos suavemente, como para evitar que se les fuera a romper. Lo miman y tratan con cariño infinito.
Saben que tienen ante ellos una montaña de dignididad, de decoro. Precisamente el decoro y la dignidad que le falta a muchos que fueron sus compañeros de lucha y decidieron acomodarse a otras realidades.
Se trata de Jorge Puello Soriano, El Men. La dignidad, honestidad, la entrega y el sacrificio andante.
Para nosotros fue una sorpresa verlo en la redacción de Ciudadoriental.com. Nos tomaron por sorpresa.
-"Estos muchachosme han sacado a dar una vuelta. No quieren que me oxide", dijo El Men sonriente. Con espíritu alegre y juguetón.
Con su carga de años, enfermedades y padecimientos encima no ha perdido el bueno humor ni la alegría, tampoco la oportunidad de hacer que otros sean más alegres.
Su cabeza, repleta de su abundante cabellera y su eterna barba.

Una gorra negra con las siglas del Movimiento Popular Dominicano, MPD, cubría su pelambrera. Es emepedeísta desde aquellos tiempos mozos y lo seguirá siendo hasta el día de su muerte, cuando comenzará a vivir eternamente en el pensamiento y el alma de los hombres y mujeros que aman la Patria, la libertad, la soberanía, la independencia y la democracia verdadera.
El Men ha visto desfilar en más de 50 años continuos de militancia revolucionaria a militantes agnegados que padecieron torturas horribles en las cárceles, que fueron asesinados, desaparecidos, mutilados y desterrados.
La característica común de todos estos es que "han vivido por la alegría y por la alegría han ido al combate y porla alegría han muerto".
También ha visto desfilar por montones ante él a desclasados, inconformes, que no revolucionarios, que con celeridad se han acomodado a las bondades del sistema que decían combatir.
El Men ha ido al cementerioa enterrar a incontables de los suyos y ha vivido la alegría de no tener que estar a escondidas ni con el sobresalto de que, de nuevo, sería encarcelado y torturado.
Lo mejor es que, a su edad, ya ciego y con la capacidad de movilidad limitada, El Men, aquel líder de la juventud más aguerrida y combativa desde antes de los tiempos de la dictadura ilustrada de Joaquín Balaguer, mantiene su pensamiento lúcido.
Su espíritu, con una voluntad espartana, le mueve a levantar con energía el tono de voz para llamar al combate "por todos los medios" a quienes pueden hacerlo, él entre ellos.
Mantiene invariable su convicción de que las elecciones constituyen una farsa, pero, a diferencia de décadas atrás, cree que la izaquierda puede desempeñar un mejor papel.
Considera que para esto no es necesario miles de militantes de izquierda, sino de un puñado que sepa desempeñar su papel.
Plantea la unidad de la izquierda revolucionaria, la existencia de una organización legal y otra clandestina.
Sabe, porque su experiencia de más de 50 años de militancia revolucionaria se lo dice, que un día cualquiera regresará la represión abierta y feróz.
Aún así, estima necesario aprovechar todas las formas de lucha revolucionarias.
El Men, compañero de lucha de Maximiliano Gómez y tantos otros mártires revolucionarios asesinados, levanta con energía su voz para instar a la juventud a que hagan suya la lucha porla real democracia y el socialismo en el que cree sin ninguna duda.
Jorge Puello Soriano, es de esos, como Narciso Isa Conde, Iván Rodríguez y otros muchos, que siguen fieles a sus principios y son ejemplos para la juventud digna y combativa.


Les dejamos estos videos para que vea y escuche a este hombre al que, un día, cuando la dignidad esté al mando del país, será obligatorio reconocerle todos sus aportes a la República Dominicana. Vaya nuestro tributo y admiración para El Men, y todos los que son como él, no aquellos que temprano traicionaron los ideales debajo de los cuales escondían sus reales aspiraciones de convertirse en verdugos de todo un pueblo..
·

lunes, 30 de noviembre de 2009

Movimiento Popular Dominicano
Marxista-leninista
Informativo Otto Morales
Santo Domingo, 2 de diciembre/2009

Comité Regional 20 de febrero, D.N.
¡Extra…. Extra….Extra….!
¡Por la destitución del jefe de la Policía Nacional!
Rafael Guillermo Guzmán Fermín



Ha sido conocido como el cirujano, por lisiar jóvenes durante su jefatura en la región nordeste y San Fco. de Macorís. Hoy se ha excedido en permitir ejecuciones extra judiciales. ¿Entonces por qué sigue al frente de la jefatura?



El Movimiento Popular Dominicano, organización revolucionaria no puede callar ante las olas de atropellos y abusos que ha venido cometiendo la policía nacional dominicana contra ciudadanos que hayan o no cometidos actos de delincuencias. Porque no vamos a dejar de decir que el principal responsable de todos los llamados intercambios de disparos son las autoridades políticas del Estado y su representante directo es el presidente de la República Dr. Leonel Fernández como máxima autoridad para ejercer medidas contra sus subalternos en este caso el jefe de la policía nacional Rafael Guillermo Guzmán Fermín ante los crímenes extrajudiciales aplicados contra personas con cuentas pendiente o no con la llamada “ Justicia”, la cual solo aplica el peso de su ley contra los pobres y desamparados. Por ejemplo los grandes femenicidios, los crímenes contra personas de manos de elementos poderosos económicamente y que compran su libertad, al igual que la begnidadad contra grandes pejes del narcotráfico, caso Sobeida Félix, por decir algunos o porque no las grandes implicaciones de militares y policías en crímenes que se dejan al olvido.
Pero el que ha preocupado bastante ha sido el que se ha visto obligado a reconocer la llamada comisión que investigó la ejecución de los “Implicados” en el llamado show secuestro de Baldera. La procuraduría de la República se vio obligada a admitir el crimen de la policía. Nos preguntamos, por qué el jefe de la policía se precipitó a ascender a los asesinos materiales y recibir la práctica anuencia del jefe de Estado Dr. Leonel Fernández, quien a nuestro entender a amparado todos los crímenes de la policía y su jefatura. El MPD rechaza el cinismo del Estado, principal responsable de la situación crítica que vive el territorio nacional y por acoger y hacerse de la vista gorda ante la corrupción rampante de civiles y militares, como de la policía nacional.
Nos sumamos al reclamo de toda la ciudadanía y organizaciones de la llamada sociedad civil en relación al pedido de destitución del Jefe actual de la policía.
Hay que parar la cultura de la criminalidad venga de donde venga, no creemos en el discurso farsante de la policía y los demás organismos encargados de proteger a la ciudadanía; esto lo extendemos a la actual incumbente de la Secretaría de Interior y Policía quien ante el fracaso de su política de Barrio Seguro, no ceja en echarle la culpa a los grupos populares.

¡Todo el pueblo a pedir la destitución de Guzmán Fermín!
¡La unidad popular derrotará más temprano que tarde los abusos del Estado!


Santo Domingo, Distrito Nacional
2 de diciembre/2009


jueves, 19 de noviembre de 2009

La “izquierda” y la cuestión electoral en un mar de debilidades tácticas

La “izquierda” y la cuestión electoral en un mar de debilidades tácticas

(Quieren enterrar el Marxismo-Leninismo)

Por: Camilo Sánchez

El marxismo-leninismo en la República Dominicana se pretende enterrar desde dentro de las organizaciones que en el pasado se designaban así. Eso tiene su explicación, no se quiere asumir la lucha de clase, se ha rebajado la misma a la llamada sociedad civil, la democratización y la consensualidad ha sido táctica y estrategia, el reformismo es el norte de gran parte de las organizaciones que se dicen de izquierda, pero al interior de las mismas hay resistencia práctica, nada más, se ha abandonado la ideologización y el estudio político. La derrota del capitalismo al parecer ha sido la derrota de ciertos grupos, el neoliberalismo no está muerto es falso. La táctica aplicada por los grupos se ha constituido en su estrategia, la misma táctica electoral esta huérfana de luz, es oscura, se conduce como borracho en callejón estrecho. Y es que carecen de línea programática, el pragmatismo y el espontaneísmo son sus fórmulas de actuación.

Veamos:

¿Cuando la izquierda dominicana no ha participado en las elecciones? Siempre, pero de manos del poder que dice fustigar. La historia nuestra dice que la táctica electoral ha sido la más incómoda de todas las cuestiones políticas, aun practicando los llamados boicot y las abstenciones. Recuerdes que en 1978 defendimos una supuesta voluntad popular que solo sirvió para que la derecha y el imperialismo decidieran nuestro futuro y se nos dio la libertad y regreso de los exiliados y ciertas libertades políticas las cuales se convirtieron en una especie inyección anestésica para todo el movimiento revolucionario dominicano.
La izquierda se vio en la obligación de variar de táctica política y en su mayoría se adhirieron al sistema o desaparecieron para dar pasos a organizaciones democráticas que no eran más que el producto de la derrota ideológica de una izquierda que se desvinculaba de la táctica y estrategia del socialismo científico. (Para “salvarse” se produjo un carnaval de fusiones y fundaciones: NCT-MST: BS, LR IJ4, BP: PTD, PCT, MPD y ciertos desprendimientos y así por el estilo.)

Hoy en el presente siglo veintiuno (XXI), la llamada izquierda reedita su táctica y plantea la toma de ciertos escenarios o espacios del país presentando candidaturas al parlamento burgués y reaccionario de la república dominicana. Esta vez se desbordan las precisiones tácticas y estratégicas. No entiende nada o poco de lo que es y significa el poder político de una oligarquía, que aunque ubicada en diferentes colores ha demostrado ser la misma a la hora de defender sus intereses y solo se une para sacar ventajas y así reproducirse en el poder y en todas sus esferas; verbigracia, el acuerdo Leonel-Vargas Maldonado, el mamotreto constitucional que se ha aprobado, donde esa llamada izquierda , solo de protesta ha presentado simples consignas de rechazo, pero no la ha estudiado y tampoco ha presentado una constitución alternativa.

En junio pasado se aprobó un acuerdo electoral por parte de una series de grupos, en su mayoría nombres y entelequias, de donde se puede decir que una representación orgánica real solo tiene el MPD y el MIUCA-PCT. Los propósitos de esos planes electorales se han desvirtuados ya, los compañeros de MIUCA han buscado alianza con un elemento de la derecha reaccionaria como el ex general Zorrilla al igual que la FR y por lo bajo cierta burocracia está buscando afanosamente alianza con el PRD y la derecha tradicional principal culpable de las atrocidades que se están viviendo en el país desde el narcotráfico, la delincuencia civil y policíaco-militar hasta la gran crisis económico y política que corroen todos los estamentos de país.

Entiendo que la táctica electoral, al parecer se ha discutido en la cúspide o burocracia de los diferentes grupos de la izquierda y no en sus bases u organismo dirigentes. Por ejemplo, nos preguntamos: ¿Dónde está la plataforma táctica electoral que sostienen los compañeros de la izquierda? No la hemos visto, hasta ahora solo consignas han sido su sostén político-teórico, su táctica también carece de un programa para aplicar y una línea política para enfrentar las posibilidades negativas que de seguro se presentaran. Sencillamente los compañeros van a elecciones municipales y congresuales con las ideas y buenas intenciones, lo demás lo olvidan. Saben que enfrentar un poder como el que se da en el país no es cosa fácil desde el punto de vista propagandístico y económico. No quieren entender que se van a enfrentar a un poder corrompido y que dentro de si mismo no respeta reglas ni éticas, al no ser que lo último que queda de la izquierda se vaya por la borda, lo que si creo es el deseo y se trabaja para eso: el aniquilamiento total de las fuerzas progresistas y populares, la que creo también domesticaran y un método será, el quemarlo electoralmente y domesticarlo y llevarlo a su redil. (Descuartizar las organizaciones democráticas como último bastión de lucha de masas.)
Creo que la unidad debe ser con los sectores populares y democráticos y nada con las fuerzas macabras del sistema corrupto y no practicar las ilusiones de lo que ha pasado en América del sur, porque eso ha sido un trabajo largo y de renuncias y claudicaciones a las estrategias socialistas revolucionarias; no nos llamemos a engaños lo que ha pasado en América del sur y Central es sencillamente el cotejo de una casta de poder mediático. Es la experiencia a analizar por nosotros y no dejar que la táctica se trague la estrategia como desean toda la oligarquía criolla y el imperialismo norteamericano.






20 de noviembre/ 2009

martes, 20 de octubre de 2009


Movimiento Popular Dominicano
Marxista-leninista
Informativo Otto Morales
Santo Domingo, R.D. 20 de octubre, 2009



Célula Regional 20 de febrero, D.N.



Editorial


El por qué de este informativo

El informativo Otto Morales de la regional distrital tiene el supremo objetivo de contribuir a la (in)formación política e ideológica constante de todos los camaradas de las diferentes zonas que componen geográficamente el perímetro que nos corresponde; pero también que sirva de intercambio con el pueblo dominicano, los sectores populares y democráticos que los componen.

La línea fundamental de nosotros será implementada desde el marxismo-leninismo y nuestra cultura política Roja y negra hacia la clase trabajadora, la juventud, las mujeres, los estudiantes, los chiriperos y desamparados dominicanos.
Teniendo como norte el enfrentamiento y denuncia de la realidad crónica a que nos han llevado los diferentes gobiernos reaccionarios hasta el de actualidad del Leonelismo-neobalagueristas y todos los partidos del sistema (PLD, PRD, PRs.)

A través de este órgano mantendremos la línea revolucionaria difundiendo una que otras veces textos cortos y análisis de los clásicos del marxismo y de la historia política e ideológica de nuestra organización. Entendemos que uno de los mejores homenajes que haríamos a nuestros camaradas que han ofrendado sus vidas y a los que aun viviendo siguen dándola a cambio de que todo esta situación cambie a favor del pueblo y no a favor del individualismo pequeño-burgués y




egoísta como se está viendo en casi todo el movimiento revolucionario dominicano e internacional.

Por último, el nombre de este informativo, de nada le valdría si no hiciera honor práctico de quien lleva su nombre: Otto Morales camarada de brillo diamantino que con el sol el resplandor de su luz es toda roja.







LOS HECHOS DEL 20 DE OCTUBRE UN EJEMPLO A SEGUIR
(La batalla de la calle Espaillat 1961)




Con el ajusticiamiento del tirano el 30 de mayo de 1961, muchos sectores del pueblo creyeron que se abrirían las compuertas a la democracia. Sin embargo, no resultó así, pues la presencia de Balaguer como continuador de la política trujillista y fiel representante del ultra conservadurismo de la sociedad dominicana; sumado a esto el mando militar en manos de Ramfis Trujillo fueron condiciones que garantizaron un poder controlado por el trujillismo.

Desde la llegada al país del MPD el 4 de junio de 1960, el partido se convirtió en uno de los movimientos políticos que más participó y contribuyó en la lucha por la democracia dominicana. De tal manera que Trujillo y sus adláteres asesinaron a más de 80 miembros y simpatizantes de nuestro partido. En la última etapa del sátrapa también fueron encarcelados: Máximo López, Andrés Ramos Peguero, René Sánchez Córdova, Cayetano Rodríguez entre otros.

El sagrado compromiso de nuestra organización de luchar o morir por nuestro pueblo surgió como producto de la política aprobada en Cuba en 1956 de lucha interna o Trujillo siempre. Por esta consigna que unida a la política del internacionalismo practicada por el MPD en Cuba, murió Pablo Martínez en 1957; así mismo murieron Flroicel Erickson y Ramón Emilio Feliú y otros camaradas entre 1961 y 1961.


En Santo Domingo, el esfuerzo de los hombres del MPD en la lucha por la resistencia junto al pueblo, continúo después de Trujillo, pero ya contra Balaguer y Ramfis apoyados por el imperialismo norteamericano.

Los asesinatos cometido por Ramfis y su familia bajo el apoyo de Balaguer fue el detonante para que el pueblo se lanzara a las calles a manifestarse contra el binomio Ramfis –Balaguer, quienes desencadenaron una verdadera cacería contra los ejecutores del tirano Trujillo, utilizando a los miembros del servicio de inteligencia militar SIM; quienes se mantuvieron constantemente asediando y reprimiendo al pueblo, que continuaba la demanda de libertad y democracia. Estas manifestaciones del pueblo ligada a la gran presión internacional, por cuanto todavía el gobierno de Balaguer mantenía en las cárceles a los dirigentes del MPD y del 14 de junio y a otros presos políticos.

Esta situación de aparente apertura democrática del gobierno criminal Ramfis-Balaguer, fue motivada por la presencia de una comisión de la OEA en septiembre del 1961, sin embargo, la causa principal fue el empuje de la movilizaciones antitrujillista encabezadas por el MPD y del 14 de junio, se lanzaron a las calles llegando hasta el puente Duarte para recibir a la misión de la OEA. Dicha manifestación fue violentamente reprimida y en la balacera fue ultimado el profesor víctor estrella Liz.

Las manifestaciones y las demandas del pueblo fueron creciendo cada día que pasaba. Los sindicatos recién formados, la Federación de Estudiantes Dominicanos, los estudiantes de las escuelas secundarias y demás fuerzas populares de los barrios salían a las calles a manifestarse contra Balaguer, independientemente de las persecuciones, atropellos nuevos encarcelamientos a la juventud; sin embargo, la actitud combativa del estudiantado universitario dirigida por la FED sirvió de guía.

La resistencia de las masas y el cierre de la Universidad provocó que las masas tomaran las calles de la zona colonial y en concreto la calle Espaillat, por lo que se conoce el veinte de octubre como la batalla de la Espaillat; fueron reprimidos salvajemente los manifestantes, la policía fue dirigida por un oficial de apellido Naranjo, pero el principal culpable de la represión fue Balaguer, quien al otro día felicitó públicamente a la policía por poner “El orden”. El tirano se reiniciaba a saciarse de sangre. En esa resistencia participaron Otto Morales, Andrés Ramos Peguero, Tony Barreiro, entre otros, hubo muertos. Esta batalla ha sido olvidada y no se debe permitir que eso ocurra, hay que seguir educando al pueblo sobre el pasado para que sirva al presente, porque hay muchos remanentes del neotrujillismo y el neobalaguerismo actuales.

















SEGUIREMOS EL EJEMPLO REVOLUCIONARIO DEL CHE





Después de 42 años de su muerte, el Che Guevara no ha dejado de ser noticia; su figura recorre el mundo entero; su ejemplo cada día que pasa es mayor. Su accionar revolucionario se ha convertido en un paradigma para las nuevas generaciones.
Realmente el Che se ha convertido en un icono a nivel mundial. Fue un legendario combatiente revolucionario fiel a sus ideas. Siempre lo debemos recordar por su gran papel desempeñado en la revolución cubana.
Desde que salió de Guatemala en 1954, donde fue testigo del derrocamiento de Jacobo Arbenz presidente electo de ese país por un golpe militar organizado por la CIA junto a los militares guatemaltecos y luego de conocer a Fidel en México en 1955 y unirse a la expedición guerrillera desembarcó en Cuba el 2 de diciembre de 1956 en el yate Granma bajo la conducción del comandante Pichirilo comenzando así la lucha armada en la Sierra Maestra junto a Fidel Castro.
El Che Guevara encabezó las operaciones del ejército rebelde en Santa Clara en diciembre de 1958 y junto a Camilo Cienfuegos dirigió con éxito la lucha revolucionaria derrocando al dictador Fulgencio Batista entrando victoriosamente el primero de enero de 1959 a la Habana.
Tras la victoria el Che se convirtió en un líder donde el nuevo gobierno revolucionario fue uno de los propulsores de la política organizativa que convirtió al PURS-Partido Unidad de la unidad de la Revolución Socialista en partido comunista en 1965.
En abril de 1965 sale de Cuba para participar en la política internacionalista de “ la lucha revolucionaria” principalmente en África; regresa a Cuba luego sale rumbo a Bolivia en 1966 desarrollando la lucha en ese país combatiendo a la dictadura militar, cae herido y capturado el 8 de octubre de 1967, siendo asesinado al otro día.
Ernesto Guevara sigue enarbolando la bandera de la liberación y el socialismo por la que luchó y enseñó al mundo.



lunes, 28 de septiembre de 2009

Amin Es la estrella que nos ilumina


Movimiento Popular Dominicano (M.P.D.)
Marxista-leninista
Hoja Rojinegra # 33, 24 de septiembre 2009


Después de los asesinatos de varios dirigentes del Movimiento Popular Dominicano: Stalin García, Henry Segarra, Luis Manuel Naut, Tito Montes y Otto Morales, ordenados por el gobierno de Joaquín Balaguer, bajo la asesoría del grupo de inteligencia yanqui radicado en San Isidro (el MAAG) había que esperar el próximo genocidio que se estaría planificando alevosamente por los organismos de seguridad del Estado. El carácter criminal del gobierno balaguerista había demostrado la continuidad de esta conducta premeditadamente asesina contra el Movimiento Popular Dominicano y los demás grupos revolucionarios y democráticos. Habían asesinado o desaparecido a personas más de 1600, entre combatientes constitucionalistas y gente del pueblo en todo el país con historia de participación en la Guerra de Abril del 1965. Por ello, el grupo a desaparecer o destruir era el MPD, por su posición revolucionaria y combativa contra el imperialismo y su títere.

¿Pero cual sería el próximo acto criminal contra el Movimiento Popular Dominicano? ¿Cuál sería el siguiente dirigente a matar? Lo que menos se podía pensar que un día tan religioso para el pueblo dominicano como el 24 de septiembre: Día de las Mercedes, se cometiera tan horrendo crimen. Así, el 24 de septiembre de 1970 se produjo de manera tan monstruosa y salvaje el asesinato de Amín Abel Hasbún en las escalinatas de su casa.

Han pasado 39 años de este cobarde acontecimiento, dirigido por el equipo de inteligencia norteamericano, utilizando sus piezas criollas; no sólo las de los aparatos policiales y jurídicos del gobierno pro yanqui de Balaguer, sino que también usaron los enemigos internos del MPD que trabajaban con los organismos de

inteligencia enemiga, incluso se dice “que alguien llamó la noche anterior del asesinato diciéndole a Amín que lo vería al otro día, pero quien se apareció a la mañana siguiente fue el ayudante fiscal Tucídides Martínez, acompañado del aparataje policial”, produciéndose el acto criminal contra el camarada Amín, frente a sus esposa e hijo. El pueblo democrático lloró su muerte y el 24 de septiembre fue un día triste para nuestro pueblo, que estaba profundamente consternado y preguntándose ¿hasta cuando continuarían estas olas de crímenes de parte del gobierno de Balaguer contra la juventud dominicana?
Con el asesinato de Amín, Balaguer y los yanquis eliminaron a uno de los hombres más brillantes del movimiento revolucionario. Con la muerte de este camarada y la de Otto Morales, el partido en tan sólo dos meses perdía a sus dos mejores dirigentes políticos. Era una demostración del imperialismo y de su títere Balaguer para de destruir al Movimiento Popular Dominicano.

Los conservadores de este país, principalmente los seguidores de Balaguer, desde la muerte de Trujillo en 1961, conocían a Amín Abel, por cuanto este gran y extraordinario dirigente participó en las grandes jornadas estudiantiles de esta etapa (1961-1963), luchando primero por la salida de Balaguer del país, y luego por la expulsión de los profesores trujillistas de la Universidad. Aunque no participara directamente a nivel de la dirección en la recién fundación del movimiento estudiantil FRAGUA y en la formación de la FEU, organización propiciada por el Arq. Sánchez Córdova, la que luego se transformaría en la Federación de Estudiantes Dominicanos FED; pero sii participó en las grandes jornadas de la lucha estudiantiles. Recordamos en 1961 cuando se inició en la Universidad la destrucción de todos los objetos, efigies y fotografías del trujillismo, particularmente y en forma directa en la facultad de Ingeniería y Arquitectura, que ahora lleva su nombre, Amín fue de los primeros en esta acción, por lo que esto provocó que las autoridades universitarias llamaran a la policía, produciéndose así un forcejeo entre estudiantes y policías; este escarceo comenzó en la facultad de Medicina, donde Amín fue tomado por un brazo por uno de los agentes policiales, pero los estudiantes se lo arrancaron de las manos al agente. No obstante, la policía se quedó en dicho forcejeo con el reloj del compañero; puede decirse que esta fue la primera lucha frontal de Amín con la policía.

Al final del 1961, Amín se enroló en las grandes luchas sociales y políticas, conjuntamente con la lucha estudiantil para lograr la autonomía y el fuero universitarios, logrados al final de ese año, y luego para sacar a Balaguer del país, acontecimiento político alcanzado a final de 1962.
Estando Balaguer fuera del país, la Embajada yanqui, en una maniobra con los conservadores de nuestra patria, imponen como salida política la entrega del Gobierno al grupo encabezado por la Unión Cívica Nacional y algunos miembros que participaron en la dictadura de Trujillo.
En febrero de 1962, estando Balaguer fuera, se elige el primer Comité Ejecutivo de la FED, quedando en esa dirección ejecutiva el compañero Cayetano Rodríguez del Prado, los hermanos Leopoldo y Osiris Grullón, y en la secretaría general se eligió a Asdrúbal Domínguez, miembro del PSP y de Fragua. Esos dirigentes iniciaron inmediatamente las grandes jornadas estudiantiles, donde uno de los puntos principales era mantener el fuero y la autonomía universitarios, recientemente obtenidos. La primera prueba consistió en defender la entrada al país del Dr. Marcio Mejía Ricart, que mediante una maniobra desde una nave en la que se había embarcado rumbo a Haití, y en un momento en que el barco tocó tierra en Santo Domingo pudo bajar, e inteligentemente se introdujo en la UASD. Sin embargo, el Consejo Universitario le negó su permanencia dentro de la Universidad; este hecho provocó que la FED comenzara una gran lucha en la U.A.S.D contra esta posición de las autoridades trujillistas enquistadas en el Consejo Universitario.

En el mes de abril, la FED realizó una gran manifestación reclamando QUE SE HICIERA JUSTICIA CONTRA LOS ASESINOS TRUJILLISTAS, y pidiendo el cumplimiento de las reformas democráticas.
El MPD fue golpeado duramente al final de 1962 con la deportación de la mayoría de sus dirigentes, y entonces la lucha de masas permitió la entrada de nuevos miembros roji-negros a los diferentes niveles de la estructura organizativa del partido.

Cayetano Rodríguez, en la Universidad; José Ramírez Conde en la estructura nacional; Baldemiro Castro en los asuntos obreros y sindicales, y el Arq. Sánchez Córdova a nivel de prensa, se encargarían de dirigir al MPD en esta etapa. A principios del 1963, Cayetano Rodríguez jugó un papel estelarísimo en la lucha estudiantil con la famosa consigna PLAN CAYETANO, cuyo objetivo principal era la destrujillización de la UASD, expulsando a los profesores conocidos como trujillistas, y por la democratización de la enseñanza. Por estas acciones desencadenadas en la Universidad, el Consejo Universitario suspendió por dos años a Cayetano Rodríguez del Prado.

¿Por qué se colocaron las anteriores informaciones históricas en este documento? ¿Qué relación tienen con Amín? Sencillamente porque en este escenario de lucha estudiantil, ligada a la lucha de masas del pueblo, se forjó la formación de dirigentes como Amín Abel y otros. Éste se templó en estas lides de las luchas universitarias, lo que le permitió tomar las riendas desde enero de 1964 del grupo estudiantil FRAGUA, y ser elegido por tres períodos consecutivos, para presidir la FED, encabezándola desde su fundación hasta 1966, en los momentos más cruciales de nuestra vida republicana. En 1964 encabeza la lucha contra el triunvirato y contra las autoridades universitarias, por lo que fue suspendido de la UASD junto a otros compañeros. Sin embargo, Amín continuó la lucha, y esta vez más lejos contra el triunvirato, donde se había planeado desarrollar una manifestación para marzo de 1965 en contra de ese gobierno de facto, por el retorno a la Constitución del 1963 y condenando la actitud antidemocrática y arbitraria del Consejo Universitario de la UASD.

Luego, Amín participó activamente en la guerra nacional, convertida en guerra patria contra el yanqui invasor en los grandes acontecimientos históricos de abril de 1965. Sucedieron varios hechos durante la guerra que impulsaron a Amín a acercarse a nuestro partido. En medio de la guerra se apareció con Mirna, su esposa, en el Comando Argentina –Comando principal del MPD- , y realizó entrenamientos de formación bajo el mando del camarada Gorila, y luego se profundizó el acercamiento a través del Camarada Guido Gil, establecer


conversaciones con el núcleo proletario del MPD, así continuaría el acercamiento después de terminados los acontecimientos del 1965. El tercer paso conjunto fue la gran actividad desplegada por él, conjuntamente con

profesores, estudiantes y empleados democráticos y revolucionarios de la UASD unidos a otros grupos del pueblo que apoyaron el Movimiento Constitucionalista, donde acordaron reemplazar al Consejo Universitario y sustituirlo por nuevos dirigentes. Esto marcó el inicio del famoso Movimiento Renovador, donde Amín participó activamente con Narciso González y profesores como el Arq. Sánchez Córdova y el Ing. Alfredo Manzano, entre otros.

El 9 de febrero del 1966, la FED encabezada por Amín, los demás dirigentes estudiantiles y los estudiantes de la UER, realizaron una manifestación exigiéndole al Gobierno Provisional de García Godoy la entrega de la partida presupuestaria que desde septiembre del 1965 no se le entregaba a la U.A.S.D, además en apoyo a los estudiantes de las escuelas secundarias, intermedias y primarias, en demanda de que las tropas invasoras salieran de los planteles escolares. Igual como le marcharon a los militares constitucionalistas en diciembre 1965 en Santiago, tan sólo 49 días más tarde los gorilas invasores acribillaron a balazo a la multitud. Fue un 9 de febrero trágico, horrible y triste. Esta matanza de jóvenes imberbes nunca se podrá olvidar. Ente los muertos figuran la joven Altagracia Amelia Ricart Calventi, hija del camarada Gustavo Ricart.

A partir de julio del 1966, Amín se retiró de la dirigencia y de la participación estudiantil, a fin de dedicarse por entero a la vida política partidaria, ingresando al MPD, donde rápidamente se convirtió en un extraordinario cuadro revolucionario emepedeísta. Su primera etapa fue la de un cuadro citadino, luego se convirtió en un cuadro revolucionario campesino, como parte de la política de “Lo mejor al campo”, y en estos menesteres cayó preso en la comunidad de Arenoso, siendo liberado meses después.

Luego de la propuesta de Golpe de Estado contra Balaguer, hecha por el M.P.D., los aparatos represivos de inteligencia y de seguridad apresaron a Maximiliano Gómez y a otros dirigentes, provocando el desconcierto momentáneo en las filas emepedeístas. No sólo estos golpes demoledores estaban agrietando las filas roji-negras, sino que también la penetración de infiltrados en nuestras filas golpeaban a la organización.

En un acto de alta solidaridad humana y revolucionaria para liberar a Maximiliano Gómez, preso en la cárcel de La Victoria, junto a otros camaradas, Otto y Amín planificaron la acción del secuestro del Coronel D. J. Crowley, y más tarde se produjo el canje por los detenidos. Se le dio un golpe frontal al imperio. Se tenía que esperar la repuesta a esta acción. La reacción del imperio y el gobierno de Balaguer fue asesinar a todos los que participaron en este acontecimiento, y como no habían podido destruir al MPD continuaron con su línea criminal.

En estos momentos, a 39 años de la muerte del camarada Amín, aparecen personas que oportunistamente desean presentarse como seguidores de ese humilde e inolvidable hijo de la Patria. Sólo la Historia dirá. Para emular al camarada Amín hay que vivir una vida ejemplar, con hechos, no sólo con palabras. “La mejor forma de decir es hacer”, dijo el apóstol José Martí.


¡Amín tus huesos nos ha servido de banderas de combate!
¡Los neobalagueristas de hoy son tan responsables como los de ayer!
¡Por Amín y su memoria la lucha debe continuar!

Nota: esta publicación no constituye sustitución alguna de nuestro órgano central “Libertad”.

Santo Domingo, R.D. 24 de septiembre 2009









miércoles, 23 de septiembre de 2009

Solidaridad con Hondurasn y su pueblo

Movimiento Popular Dominicano.
Marxista-leninista
Declaración de solidaridad con el pueblo hondureño


El Movimiento Popular Dominicano, organización marxista-leninista de la República Dominicana, quiere dejar constancia internacional y nacional de que nos oponemos a la actitud policíaco-militar de la dictadura michelettiana y sus gorilas, como el general Vásquez Velásquez, alumno aventajado de la criminal Escuela de las Américas.
El hecho legítimo del presidente destituido Manuel Zelaya de penetrar a su país y refugiarse en la Embajada de Brasil para cubrirse con la diplomacia internacional ha sido reprimido. El gobierno de facto rodea la Embajada del Brasil y ataca a la sede y al pueblo hondureño.
Apoyamos la avalancha de masas humanas que se dirige hacia la Embajada, y sobre todo la actitud valiente del presidente Zelaya de manifestarse a favor de los pobres de Honduras, lo que significa que las cosas políticas van para largo y lo que este líder demuestra es su valor y dignidad, que le encumbran hacia la historia.
Es importante que un líder como él, que viene de la burguesía hondureña haya dado ese viraje político a favor de las masas de su país, y a la vez envíe un mensaje mundial a los opresores imperialistas, que son los únicos responsables de toda la crisis política que se le han presentado recientemente a ese pueblo, que históricamente ha sido pisoteado.
La dictadura michelettiana y sus gorilas se envalentonan, pero indiscutiblemente son un barco a la deriva que se está hundiendo, por lo que el pueblo hondureño y la solidaridad humana y revolucionaria de América Latina y el mundo debe seguir luchando para que se produzca la caída rápida e inmediata de los golpistas.
No olvidar que las fuerzas imperialistas, con los demagogos Obama y la Clinton –nueva Margaret Tatcher de América- a la cabeza, son los principales responsables, así como los organismos represivos de la odiosa CIA y el ejército norteamericano y todas sus ramas.
Nuestra comisión internacional reitera todo su apoyo y solidaridad al presidente Zelaya, y rechaza la represión de que está siendo victima en estos momentos el pueblo hondureño e indirectamente el pueblo brasileño. Sabemos que estos gorilas y sus promotores internacionales no respetan la diplomacia internacional; la OEA y la ONU no significan nada para ellos; sólo las usan a su antojo para justificar sus barbaridades en todo el Mundo, como en Irak, Afganistán, Pakistán, América Latina, Palestina y todo el Medio Oriente. Por último, hay que luchar para evitar que estos gorilas hagan lo mismo que hicieron en Chile en 1973 con el presidente Salvador Allende.
Comisión de Relaciones Internacionales.

miércoles, 16 de septiembre de 2009

Atropellos en la UASD




MOVIMIENTO POPULAR DOMINICANO (M.P.D.)
PARTIDO MARXISTA LENINISTA
CÉLULA REGIONAL 20 DE FEBRERO D.N.

DENUNCIAMOS ATROPELLOS EN LA UASD

(Avalado por la asamblea de frentes masas del partido)

Cuando surgió nuestra organización estudiantil: Frente de Estudiantil de Liberación Amín Abel Hasbún, en septiembre del año 1977, nació con el sagrado propósito de continuar e impulsar los lineamientos y el espíritu de lucha de los compañeros que participaron en la primera etapa de la lucha estudiantil contra los remanentes trujillistas en la Universidad. A partir de año 1961, después de la caída de la dictadura de Trujillo, nuestros compañeros como el arquitecto René Sánchez Córdova y el ingeniero Cayetano Rodríguez participaron en la fundación del grupo estudiantil FRAGUA y de la Federación de Estudiantes Dominicanos (FED), de la misma manera se formó la Unión de Estudiantes Revolucionarios (UER) en la cual el compañero Henry Segarra se destacó en la lucha por la democratización de la enseñanza. Mas tarde surge la gran figura del estudiante de ingeniería Amín Abel, impulsando la lucha en la FED.
Después de haber participado en la Guerra de Abril los compañeros citados, conjuntamente con Amín Abel y Narcisazo González, continuaron con esta lucha pero en esa ocasión fue más profunda. Agrupados en un conjunto de estudiantes destacados y muchos profesores democráticos y revolucionarios desarrollaron e impulsaron la lucha- incluso con la presencia en nuestro país de la soldados yanquis- y se logró establecer el gran Movimiento Renovador, donde la bandera que se enarbolaba en nuestra UASD fue la de: luchar por una Universidad abierta, democrática progresista y popular. Por esa lucha el estudiantado universitario y del bachillerato se lanza al Palacio Nacional el 9 de febrero de 1966 solicitando un mayor presupuesto para la UASD y la salida de los yanquis de las escuelas caen asesinados varios estudiantes. En esa lucha surgen como los grandes líderes del movimiento estudiantil: Amín Abel Hasbún y Narcisazo González.
Al salir Amín del movimiento estudiantil y posteriormente morir asesinado por los agentes de Balaguer en 1970, se produce un gran reflujo en los grupos estudiantiles de la izquierda, abriéndose una brecha para que los sectores conservadores tomaran la dirección del movimiento estudiantil, sin embargo, el empuje de la fuerza progresista ya mas unida se lanza a las calles a protestar contra Balaguer en el poder , solicitando medio millón para la UASD. Después de la caída de Balaguer en el 1978, el grupo de estudiantes continuadores del espíritu de lucha de Amín Abel organizado en el FELABEL, pasaron a jugar un papel estelar en la UASD, de forma tal que después del 1978 el FELABEL gana las elecciones en 1979.
Después de alcanzar el triunfo el FELABEL inicia un proceso de debilitamiento interno, circunstancia que permitió alejarse de las masas estudiantiles, aunque como grupo estudiantil y en una política de frente unido universitario contribuyó a que se derrotara al candidato a rector Virgilio Bello Rosas en las elecciones de 1982. La culminación de este proceso de debilitamiento llegó en las elecciones de 1989, cuando el candidato del FELABEL alcanzó el porcentaje mas bajo de un representante de nuestro frente estudiantil en las elecciones universitarias, lo que provocó la participación del frente en los años siguientes; en otra palabras en el FELABEL se liquidaba frente a ese fracaso eleccionario del 1989, perdiendo así su reconocimiento.
A causa de este fracaso liquidacionista el FELABEL en esa etapa, nuestro grupo estudiantil completamente debilitado se fue reponiendo del fracaso político del 1989, al integrar nuevos estudiantes del interior del país particularmente del Norte y que tenía experiencia en los movimientos de masa en la región del Cibao, iniciándose así un proceso de recuperación, aunque no con la misma fuerza de 1979-80.
De esta manera con sus altas y bajas, han pasados todos estos largos años de vida del FELABEL, aun no se ha recuperado totalmente de aquel fracaso de los finales de los 80. ¿Que ha sucedido?, estas altas y bajas no han sido casuales. Claro que no, creemos que la presencia de una política clientelista por un lado y por otro la presencia de una política de complacencia por parte de delegados de nuestra organización frente a las autoridades universitarias, no han permitido que el FELABEL se fortalezca, se desarrolle y avance en nuestra Universidad, no hemos practicado una verdadera lucha de masas en la UASD; ausencia de acercamiento con los profesores y empleados.
Cuando el pasado 2 septiembre del presente año el FELABEL acompañado de otros grupos estudiantiles se lanzaron a una política de calentamiento por toda la universidad y luego que se presentara un escarceo con la Policía Nacional como una medida de apoyo al llamado a huelga anunciado por el Foro Social Alternativo, pero al mismo tiempo los estudiantes levantaron también la bandera de lucha interna en la UASD solicitando que se le entregue el carnet a cada estudiante el que ya han pagado varias ocasiones por cada reinscripción en los últimos semestres; pero además, se protesta por la medida que tomara el Rector de propinarle una profunda herida a la cancha de fútbol en la UASD ordenando la construcción de un edificio en una esquina de la cancha de calentamiento de este deporte, truncando la cancha y eliminando a la vez esta zona de esparcimiento para los universitarios. ¿Que pasó luego de que el Foro Social Alternativo suspendiera el paro a huelga del día 4 de septiembre?, siendo ese un día normal de labores. El edificio construido se le asigna a un área de ASODEMU. Parece que el presidente de esta asociación está dolido porque el FELABEL ha protestado por la eliminación del espacio deportivo y que al mismo tiempo se construyera esta obra donde alojaría a ASODEMU, FAPROUASD y un área para una cafetería-restaurante por un costo que se dice le costaría a la UASD alrededor de RD$17, 000,000.00 a RD$30, 000,000.00.
Parece que el señor presidente de ASODEMU frente a la posición del FELABEL se presentó al local de los estudiantes lanzando improperios y rompiendo la propaganda de nuestro grupo estudiantil. Pero hay algo mas, este señor preguntando agriamente por el encargado del FELABEL y al comprobar que no estaba en el local salió a buscarlo, sin embargo, cuando nuestro dirigente Jesús Caraballo –Ñoño- que también es empleado de la UASD, lo vio lo que hizo fue abrazarlo en forma amistosa y éste le respondió con dos empujones, no obstante, nuestro representante le dijo que conversaran amigablemente uno de los acompañantes del presidente de ASODEMU y que se dice es policía-vestido de civil-le puso un revolver en la espalda, entonces los miembros del FELABEL le cayeron a trompada al presidente ASODEMU y el presunto policía emprendió la huida. La actitud de este presunto policía es violatoria a los principios del Acta de la UASD.

Frente a esta alevosa agresión del presidente de ASODEMU al local del FELABEL y luego al tratar de agredir a nuestro dirigente estudiantil, acompañándose de un supuesto agente policial, produciéndose una pelea donde Ñoño (Jesús Caraballo) no participara, pero si sale golpeado el presidente ASODEMU, este arma toda una propaganda a nivel publico e internamente en la UASD, creando una imagen de que él fue el agredido; entonces el Señor Rector Franklin García solamente escucha a este señor y como en los viejos tiempo de la Universidad, condena frente a la sociedad a nuestro compañero y avisa que nuestro grupo estudiantil puede ser sancionado, pese a que nos reuniéramos conversáramos y acordáramos con el señor rector que a otro día íbamos a poner frente a frente a ambas personas, para oír a cada uno de ellos pero se hizo lo contrario: El Señor Rector dio declaraciones públicas condenando a nuestro dirigente. Truncó también la Comisión Negociadora al igual que truncó la cancha de fútbol, en un claro papel de dividir las posiciones de nuestros representantes.
Frente a este vulgar atropello contra nuestro grupo estudiantil FELABEL, Frente al mal manejo por parte del Rector a la comisión de nuestro partido no dejaremos en ningún momento de denunciar públicamente lo que esta pasando internamente en la UASD y no permitiremos que se maltrate y atropelle a los estudiantes de nuestro frente estudiantil FELABEL y no cejaremos de buscar al supuesto policía vestido de civil, que participara en este avergonzado hecho, el cual fue debidamente planificado para provocar nuestro movimiento estudiantil, que dentro de la UASD no se permita una guerra fría, nombrando agentes como en los viejos tiempos.

¡VIVA NUESTRO GLORIOSO Y VIGOROSO GRUPO ESTUDIANTIL FELABEL ¡
¡CONDENAMOS LOS ATROPELLOS Y PROPAGANDA AL LOCAL DEL FELABEL!
¡ATRÁS A LA CONSTRUCCION DE ESE EDIFICIO EN LA CANCHA DE FUTBOL!
¡ENTREGA DE CARNET A LOS ESTUDANTES!

Santo Domingo, Rep. Dominicana
14 de septiembre, 2009
Distrito Nacional, D.N.

sábado, 29 de agosto de 2009

Hoja Roji-negra, # 31. 28 de agosto/2009
Año 2



Movimiento Popular Dominicano – M.P.D. —
Marxista-leninista








¡Es nuestro faro y norte el sacrificio de nuestro camarada Numitor Elpidio Jiménez (Tito Monte) en el 40 aniversario de ser asesinado!

Hoy 28 de agosto se cumple un aniversario más del vulgar y cruel asesinato del camarada Tito Monte, caído en una localidad campesina de la provincia de San Juan de la Maguana en el año 1969.
El comandante Tito Monte fue sorprendido junto a otros compañeros de nuestro Movimiento Popular Dominicano,mientras realizaban tareas revolucionarias dentro del campesinado en el oeste de San Juan, cumpliendo con la línea política del partido de organizar al campesinado e integrarlo a la lucha de masas. Tal como fueron designados en estas labores revolucionarias Henry Segarra, Stalin García y otros camaradas en diferentes regiones del país.
El gobierno títere de Joaquín Balaguer y sus organismos de inteligencia y de seguridad, dirigido desde San Isidro por el imperialismo yanqui, no podían permitir el desarrollo de esta lucha social campesina y mucho menos que fueran dirigida y por los hombres rojos y negros del MPD. Había que destruir al MPD y eliminar a los dirigentes y cuadros de nuestra organización. Es por eso que el gobierno genocida de Balaguer asesina a nuestro camarada Tito Monte en un campo de San Juan el 28 de agosto de 1969. Al ser detectado por el enemigo,Tito Monte y varios de sus compañeros, optan por dividir al grupo, realizando un movimiento de modo que sirviera para cubrir a sus acompañantes, recayendo sobre él la responsabilidad de enfrentar a la patrulla militar que lo perseguía, resultó positivo el resultado de la maniobra, pues sus compañeros quedaron resguardado en una zona de no peligro, Tito quedó al descubierto, sin embargo se hizo del fusil que tenía escondido en algún lugar, pudo detener momentáneamente a sus perseguidores, al acabarse el parque del fusil finalmente fue rodeado y apresado; pero los coroneles Cristian Valdez y Medina Sánchez ordenaron el asesinato de este gran camarada. Así murió Tito Montes. LOOR A ESTE ABNEGADO Y VALIENTE CAMARADA

Con este asesinato y lo que se produjeron al año siguiente Balaguer cumpliría con un ciclo de asesinatos en sus cuatro años de poder, que se podría concluir: que fueron para erradicar del mapa político al MPD. Los emepedeístas decimos que entre 1966 y 1970, el gobierno entreguista de Balaguer asesinó más de 1600 revolucionarios y hombres del pueblo, tiñó con la sangre de los rojos y negros-MPD- el sueño de nuestra patria. Dentro de este grupo de caídos revolucionarios y desaparecidos, está el camarada que estamos exaltando en un día como hoy 28 de agosto. Las acciones revolucionarias de este compañero sirvieron de ejemplo a sus compañeros de lucha. El camarada Tito Monte, aglutinado en 1964-1965, con dos miembros de su organismo de militantes: Pitel y Ramón C.-amigos inseparables- realizaban labores de captación y al mismo tiempo cumplían labores políticas, organizativas y de acción en las huelgas de 1964. Dicho organismo funcionaba en el área de la Incineradora (destruida en la Guerra de Abril por la aviación de San Isidro). Esta unidad político-militar siguió reuniéndose debajo del puente, realizó varias acciones antes, durante y después de la guerra. Tito la consideraba su unidad elite (de Chico pelaíto y Luis Nerys.)

El otro hecho en el que participó Tito Monte fue después del 65. Tito Monte fue enviado a la zona de Puerto Plata de donde era oriundo, para su sorpresa se encuentra de nuevo con el pelaíto. Organizan la estoica acción de paralizar el Ingenio de Monte Llano, el 24 de abril de 1966, apoyado por el dirigente obrero de nombre Wicho de esa localidad. Este acto, colocó a Tito al mismo nivel de Otto, Henry, por eso fue seleccionado para que acompañara al grupo de militantes que salió al exterior en 1966 a prepararse política y militarmente en los países asiáticos.


¡Crear uno, dos, muchos Tito Monte!
¡Reverencia Roja y Negra por siempre!
¡La memoria del pueblo persiste, no olvidamos a Tito Monte!



Nota: esta hoja no constituye sustitución alguna a nuestro órgano central “Libertad”

Santo Domingo, R. D. 28 de agosto/2009

Tito Monte



Hoja Roji-negra, # 31. 28 de agosto/2009
Año 2


Movimiento Popular Dominicano – M.P.D. —
Marxista-leninista



¡Es nuestro faro y norte el sacrificio de nuestro camarada Numitor Elpidio Jiménez (Tito Monte) en el 40 aniversario de ser asesinado!

Hoy 28 de agosto se cumple un aniversario más del vulgar y cruel asesinato del camarada Tito Monte, caído en una localidad campesina de la provincia de San Juan de la Maguana en el año 1969.
El comandante Tito Monte fue sorprendido junto a otros compañeros de nuestro Movimiento Popular Dominicano,mientras realizaban tareas revolucionarias dentro del campesinado en el oeste de San Juan, cumpliendo con la línea política del partido de organizar al campesinado e integrarlo a la lucha de masas. Tal como fueron designados en estas labores revolucionarias Henry Segarra, Stalin García y otros camaradas en diferentes regiones del país.
El gobierno títere de Joaquín Balaguer y sus organismos de inteligencia y de seguridad, dirigido desde San Isidro por el imperialismo yanqui, no podían permitir el desarrollo de esta lucha social campesina y mucho menos que fueran dirigida y por los hombres rojos y negros del MPD. Había que destruir al MPD y eliminar a los dirigentes y cuadros de nuestra organización. Es por eso que el gobierno genocida de Balaguer asesina a nuestro camarada Tito Monte en un campo de San Juan el 28 de agosto de 1969. Al ser detectado por el enemigo,Tito Monte y varios de sus compañeros, optan por dividir al grupo, realizando un movimiento de modo que sirviera para cubrir a sus acompañantes, recayendo sobre él la responsabilidad de enfrentar a la patrulla militar que lo perseguía, resultó positivo el resultado de la maniobra, pues sus compañeros quedaron resguardado en una zona de no peligro, Tito quedó al descubierto, sin embargo se hizo del fusil que tenía escondido en algún lugar, pudo detener momentáneamente a sus perseguidores, al acabarse el parque del fusil finalmente fue rodeado y apresado; pero los coroneles Cristian Valdez y Medina Sánchez ordenaron el asesinato de este gran camarada. Así murió Tito Montes. LOOR A ESTE ABNEGADO Y VALIENTE CAMARADA

Con este asesinato y lo que se produjeron al año siguiente Balaguer cumpliría con un ciclo de asesinatos en sus cuatro años de poder, que se podría concluir: que fueron para erradicar del mapa político al MPD. Los emepedeístas decimos que entre 1966 y 1970, el gobierno entreguista de Balaguer asesinó más de 1600 revolucionarios y hombres del pueblo, tiñó con la sangre de los rojos y negros-MPD- el sueño de nuestra patria. Dentro de este grupo de caídos revolucionarios y desaparecidos, está el camarada que estamos exaltando en un día como hoy 28 de agosto. Las acciones revolucionarias de este compañero sirvieron de ejemplo a sus compañeros de lucha. El camarada Tito Monte, aglutinado en 1964-1965, con dos miembros de su organismo de militantes: Pitel y Ramón C.-amigos inseparables- realizaban labores de captación y al mismo tiempo cumplían labores políticas, organizativas y de acción en las huelgas de 1964. Dicho organismo funcionaba en el área de la Incineradora (destruida en la Guerra de Abril por la aviación de San Isidro). Esta unidad político-militar siguió reuniéndose debajo del puente, realizó varias acciones antes, durante y después de la guerra. Tito la consideraba su unidad elite (de Chico pelaíto y Luis Nerys.)

El otro hecho en el que participó Tito Monte fue después del 65. Tito Monte fue enviado a la zona de Puerto Plata de donde era oriundo, para su sorpresa se encuentra de nuevo con el pelaíto. Organizan la estoica acción de paralizar el Ingenio de Monte Llano, el 24 de abril de 1966, apoyado por el dirigente obrero de nombre Wicho de esa localidad. Este acto, colocó a Tito amismo nivel de Otto, Henry, por eso fue seleccionado para que acompañara al grupo de militantes que salió al exterior en 1966 a prepararse política y militarmente en los países asiáticos.


¡Crear uno, dos, muchos Tito Monte!
¡Reverencia Roja y Negra por siempre!
¡La memoria del pueblo persiste, no olvidamos a Tito Monte!



Nota: esta hoja no constituye sustitución alguna a nuestro órgano central “Libertad”

Santo Domingo, R. D. 28 de agosto/2009

lunes, 24 de agosto de 2009

Localizacion del periodico del Movimiento popular Dominicano MPD
http://www.libertadenlinea.com/

domingo, 23 de agosto de 2009



lunes 17 de agosto de 2009

Mujeres revolucionarias

Tomado del blog :Azote del poder establecido

http://aitorcuervotaboada.blogspot.com/








Amigos y amigas, este artículo es para hablar un poco del poder revolucionario de las mujeres que son las únicas revolucionarias hasta al final.Antes quiero hablar de Juana De Arco, Anita Garibaldi , Celia Sanchez y La Pasionaria. Juana De Arco luchó por la independencia de Francia, Anita Garibaldi por la independencia de Rio Gran del Sur, Célia Sánchez luchó por la independencia de Cuba y La Pasionaria luchó como ninguna por el pueblo español. ¿Qué hay de semejante entre estas 4 mujeres? Lo que hay de semejante es el coraje de no dejarse imponer por los hombres, de no tener miedo de luchar por todo que creían ser verdadero, de luchar por la igualdad y por respeto en una sociedad machista que dura hasta los días de hoy.Hoy las mujeres no sois respetadas en la universidad, cuando sois asediadas por los profesores y quedáis con miedo de denunciarlos a la policía, hoy las mujeres no sois respetadas en vuestros trabajos, cuando sois acosadas por vuestros jefes y por no perder vuestro trabajo, quedáis con miedo de denunciarlos, hoy las mujeres no sois respetadas, cuando sois utilizadas y después tratadas como basura o como un clinex por los hombres, hoy las mujeres no os dais el respeto, cuando aceptáis todo esto de boca cerrada, porque tenéis miedo de denunciar a vuestros agresores a la policía, hoy las mujeres no os dáis el respeto, cuando escucháis los gritos de vuestra vecina siendo agredida por su marido y no denunciáis porque no queréis meteros en la pelea de la pareja, hoy las mujeres no os dáis respeto, cuando no tenéis coraje de imponeros ante los hombres y aceptáis todo tranquilamente.Mujeres, Juana De Arco, Anita Garibaldi, Célia Sanchez, Pasionaria luchaban en los campos de batalla contra los ejércitos con sus espadas y con sus armas y no tenían miedo de hacerlo, nunca hubieran aceptado imposiciones de los hombres porque sabían que tanto en la paz como en la guerra, hombres y mujeres tienen condiciones de luchar y de vencer.Mujeres contemporáneas, los ejemplos de coraje están allí, Juana De Arco, Anita Garibaldi , Célia Sanchez, Pasionaria, son los símbolos de lucha y de coraje de las mujeres, no tengáis miedo de denunciar a vuestros profesores, jefes, sea quien sea, hoy la lucha no es como la espada y con sangre, hoy la lucha es con la DELEGACIA DE LA MUJER, no tengías miedo de imponerse ante a los hombres y no tengan miedo de denunciar, es vuestra lucha y la de todos nosotros.Coraje mujeres, necesitamos muchas Juanas De Arco, Anitas Garibaldi, Celias Sanchez y Pasionarias, solamente así, acabaremos con la violencia y con la discriminación.En este artículo mentamos a cuatro grandes mujeres y revolucionarias, no por ello olvidamos a las miles de ellas que en lo público o en lo privado han luchado por la igualdad y por la emancipación de la mujer y del proletariado.Salud.
Andre Tiago Tartas y Aitor Cuervo Taboada.... revolucionarios.
una vez más por Azote del poder establecido en lunes, agosto 17, 2009
http://civilizacionsocialista.blogspot.com/





http://Dazibaorojo08.blogspot.com/
http://Dazibaorojo.blogspot.com/

stalina17

http://stalina17.blogspot.com/

martes, 18 de agosto de 2009

Selvas Blog: Unasur: Unificación o colombianización

Selvas Blog: Unasur: Unificación o colombianización

neoliberalismo desesperado















Movimiento Popular Dominicano
Marxista-Leninista



NOTA DE PRENSA
MPD asegura que la designación de Marranzini es un plan
del Gobierno para despojar al Estado de ese patrimonio





SANTO DOMINGO.- El Movimiento Popular Dominicano (MPD) advirtió que la designación del empresario Celso Marranzini como nuevo incumbente de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) es un plan del gobierno para despojar al Estado del patrimonio y ponerlo en manos del sector privado.
La Comisión Política del MPD en una nota destacó que esa decisión es como “poner la iglesia en manos de Lutero” ya que Marranzini es uno de los grandes beneficiarios del desastre eléctrico y que, ya antes, utilizó sus influencias para quedarse con una parte del pastel energético, a través de la introducción de una empresa generadora de su propiedad.
“Este nombramiento no hace más que confirmar el compromiso del Presidente Fernández con los privatizadores y su pretensiones de culminar el propósito de despojo total del patrimonio eléctrico del pueblo dominicano”, afirmaron.
El MPD aseguró que el principal problema que presenta el sector energético es la falta de voluntad política, de parte del gobernante para implementar políticas de generación más baratas, eliminar los contratos leoninos que dejan cuantiosos beneficios a las empresas generadoras, aún estando apagadas la mayor parte del tiempo y para hacer las inversiones definitivas que aseguren energía permanente a menor costo.
La organización consideró que el problema energético no tendrá solución mientras los apagones sean un gran negocio, que deja cuantiosos dividendos a empresarios inescrupulosos cuyo único interés es ganar dinero.
“Llamamos al pueblo a estar atentos y prestos a la movilización para defender lo que queda de la antigua CDE. Que no crea Marranzini que podrán adueñarse del patrimonio del pueblo sin resistencia”.
Al mismo tiempo, llamó a la población a continuar las movilizaciones por el fin de los apagones y por una tarifa justa.

Por una nueva Restauracion




Hoja Roji-negra, # 30. 16 de agosto/2009
Año #2



Movimiento Popular Dominicano – M.P.D. —

Marxista-leninista




¡Por una nueva Restauracion!
¡Digamos no a los viejos y nuevos imperialistas!




Un pelotón de las fuerzas militares del MPD, mostrando su disciplina y organización, comandado por Breno Brenes, saluda a los miembros del Pre-Congreso del MPD y a los invitados de otros partidos el 16 de Agosto de 1965 frente al Comando Argentina dentro de la Zona Constitucionalista.



El pueblo dominicano en toda su historia ha sabido dar sus respuestas prácticas a los intrusos que le han querido mancillar. Desde su nacimiento hasta hoy sigue manteniendo su dignidad a pesar de que algunos entreguistas pretendan seguir entregando al país a las fuerzas imperialistas en este siglo XXI.
Se hace necesario que hoy, en este 146 aniversarios de la restauración de la República Dominicana, se recuerde que los imperialistas españoles, en toda América-latina y el Mundo fueron sustituidos por los imperialistas norteamericanos con los que hoy se alían de nuevo para lograr sus objetivos políticos y militares.
Nosotros los dominicanos hemos estado intervenido militar y políticamente directa e indirectamente. Por ejemplo las intervenciones directa y militar de los yanquis en 1916 y 1965; en las dos etapas las resistencias fueron feroces por parte del pueblo; una muestra, en 1965 los días 15 y 16 de junio se dieron fieros combates repeliendo duramente a los invasores yanquis. Esto fue en parte la repetición del combate por la restauración en contra de los españoles en pleno siglo xx. Nosotros, el Movimiento Popular Dominicano, Marxista-Leninista en partícular resistimos con nuestros hombres del comando Argentina. Meses más tarde celebramos en dicho lugar el Pre-congreso, precisamente el 16 de agosto de 1965; por lo que además celebramos hoy el 44 aniversarios de dicho evento.

Hoy a los 146 aniversarios de la restauración recogemos la bandera de Gregorio Luperón y demás restauradores, en extensión a todos los revolucionarios anti-imperiaistas. Creemos que los objetivos de la restauración no se han cumplido, por lo que se debe luchar para lograrlos y cumplirlos. Los imperialistas de ayer, hoy son los mismos, todos están comprando la república, llámese yanquis, españoles, franceses, etc. Esa compra cuenta con el aval de los lacayos de hoy situados en el poder y gobierno, como el PLD de Leonel Fernandez, el PRD de Vargas Maldonado, y los distintos retazos del balaguerismo cínico.
La celebración de la restauración por parte de los revolucionarios y personas democráticas es y debe ser diferente a la que prepara el sistema leonelista-balaguerista. La celebración nuestra debe consistir en arreciar la lucha del pueblo por sus diferentes reinvindicaciones: sociales, políticas y económicas, encabezadas por sus organizaciones de masas en pueblos y barrios, parajes, comunidades del país.
Duarte, Gregorio Luperón, Caamaño, Manolo y los mártires revolucionarios constituyen hoy el punto de referencia moral y política para que prosigamos en pos de una nueva restauración, de una República popular y democrática hacia el socialismo.


¡Por una nueva restauración!
¡La espada de Luperón será recogida de nuevo!
¡Viva el 44 aniversarios de nuestro Pre-congreso!


Nota: esta hoja no constituye sustitución alguna de nuestro órgano central “Libertad.”

Santo Domingo, R.D. 16 de agosto/09


domingo, 16 de agosto de 2009



Hoja Roji-negra, # 29. 13 de agosto/2009
Año #2


Movimiento Popular Dominicano – M.P.D. —

Marxista-leninista




¡ELEVEMOS NUESTROS RECONOCIMIENTOS AL GIGANTE COMANDANTE FIDEL CASTRO AL CUMPLIR SUS 83 CUMPLEÑOS!

¡GLORIA ETERNA AL COMANDANTE PICHIRILO AL CUMPLIRSE 43 AÑOS DE SU ASESINATO!



En el mes de Marzo del 2009 Fidel Castro escribe dos reflexiones, refiriéndose al dominicano Ramón Emilio Mejía Del Castillo (Comandante Pichirilo), en relación a la participación de ambos cuando estuvieron ligados a hechos y acontecimientos históricos, uno relacionado a los preparativos de la expedición Cayo Confites en 1947 y el otro al desembarco del Gramma en Cuba para 1956.

Estas dos figuras históricas estarían marcadas desde el mismo día en que la fecha del 13 de agosto los unieras para su recordación. Fidel nació un 13 de agosto y a Pichirilo lo asesinaron un 13 de agosto.
Por lo primero, en ese sentido felicitamos al comandante Fidel Castro Ruiz en el día de su nacimiento: el 13 de agosto de 1926, osea 83 años de que naciera este gran líder.

A Ramón Emilio Mejía Del Castillo (Comandante Pichirilo) lo asesinaron alevosa y cobardemente, el 13 de agosto de 1966, después de la guerra de abril del 1965, donde el Comandante Pichirilo tuvo una destacada participación, principalmente los días 15 y 16 de Junio de 1965, cuando el ejército invasor yanqui trató de penetrar a la zona constitucionalista. Este vulgar y vil asesinato constituyó el primer crimen del gobierno pro-imperialista de Joaquín Balaguer, planeado desde San Isidro por los asesores norteamericanos y ejecutado desde la recien organizada fortaleza Ozama en la zona colonial.

Estos dos grandes heroes, luchadores y valientes combatientes del los pueblos oprimidos se conocieron en 1947 en Cayo Confites, cuando Fidel Castro se enrolara a los expedicionarios anti-trujillistas que se habían organizados para derrocar a la dictadura de Trujillo. En esa pequeña isla de arena al norte de la provincia de Camaguey, Cuba. Pichirilo por sus grandes dotes de marino, era el combatiente responsable de trasladar a los hombres, alimentos y armas de tierra firme a la diminuta isla. En uno de esos cortos viajes, se conocieron Fidel y Pichirilo. Ahí éste desembarcó a Fidel (Cayo Confites), para que iniciara sus entrenamientos militares con los demás integrantes de las fuerzas expedicionarias, que en su mayoría eran dominicanos.

Con el gran conocimiento que tenía Pichirilo como “lobo de mar” en una ocasión divisó el yate angelita propiedad del tirano Trujillo, informando inmediatamente a sus mandos superiores, quienes respondieron a abordar el yate, y sin tirarse un solo tiro los marinos del angelita se entregaron a los expedicionarios. Parecer ser que la actitud intrépida y valiente de Pichirilo hizo que Fidel le tomara una gran confianza en lo adelante.
Tanto es así, que posteriormente cuando los expedicionarios fueron abordados por las autoridades cubanas e hicieran abortar la expedición de Cayo Confites, solamente cuatro miembros del grupo no fueron capturados. Fidel guiado por la rápida acción de Pichirilo se lanzaron al agua y salieron a nado.

Estos encuentros, donde Fidel y Pichirilo desembarcaron juntos, no fueron los únicos. Años después en 1956, el Comandante Pichirilo desde México trasladó al Comandante Fidel Castro junto a 83 hombres un dos de Diciembre desembarcando por la playa las colaradas, dando así inicio al famoso proceso de la Revolución Cubana, que años más tarde, el dos de Enero de 1959 tomaran el poder.

Luego en 1965 Ramón E. Mejía (Comandante Pichirlo), surge como uno de los grandes combatientes del pueblo en su lucha contra el invasor yanqui. En 1966, un 13 de agosto fue acribillado a balazos. El imperialismo yanqui y Balaguer no podían tolerar que siguiera vivo un hombre de la estírpe de Pichirilo.

Nuestra felicitaciones a Fidel Castro en su vida ejemplar de revolucionario. Siempre ha estado unido junto a su pueblo y a la lucha del pueblo dominicano.


¡MEMORIA AL COMANDANTE PICHIRILO! ¡SIEMPRE TE RECORDAREMOS!

¡VIVAN TODOS LOS PUEBLOS Y REVOLUCIONARIOS DEL MUNDO EN ESTE DÍA!

¡FELCITACIONES FIDEL, RECORDACIÓN A PICHI!


Nota: esta hoja no constituye sustitucion alguna de nuestro central “Libertad”


Santo Domingo, Rep. Dominicana/ 13 de Agosto/09